El tanuki es un cánido originario de Japón y protagonista de la mitología del país asiático al que se le otorgan capacidades sobrenaturales

Tanuki en el Zoo de Servion | Foto: Blog zootografiando
Es una especie canina nativa de Asia oriental, especialmente de Japón. Aunque a menudo se les llama perros mapache, no están relacionados con los mapaches verdaderos y solo comparten ciertas similitudes en su apariencia física.
En cuanto a su aspecto, son reconocidos por su pelaje grueso y esponjoso, que les ayuda a mantenerse cálidos en climas fríos. También se caracterizan por sus patas cortas y fuertes garras que les permiten cavar en busca de alimento. Su dieta es muy variada a pesar de ser carnívoros, pueden alimentarse de cualquier manjar, desde insectos y roedores hasta frutas y plantas. Además, los tanukis son de hábitos nocturnos, descansando durante el día para buscar víveres por la noche.
Origen de la especie Nyctereutes procyonoides viverrinus
El nombre científico del tanuki o perro mapache es Nyctereutes procyonoides viverrinus y se remonta a la Edad de Piedra en Japón, donde se cree que los primeros ejemplares fueron domesticados por los humanos. En ese sentido, son una especie muy adaptable y han evolucionado para sobrevivir en una variedad de hábitats, desde las montañas hasta las zonas urbanas.
Dentro de sus capacidades o habilidades para sobrevivir en el medio está la de trepar a los árboles y utilizar su cola como un medio de equilibrio mientras se desplazan saltando de rama en rama. Destacan a su vez por su inteligencia y curiosidad, ya que son capaces de emplear herramientas como palos y piedras para ayudarles a conseguir alimento. En su domesticación han sido observados jugando con objetos inusuales como pelotas y juguetes para perros.

Pareja de tanukis o también conocidos como perros mapache | Foto: La Vanguardia
El interés de los humanos por la caza y la piel de los tanukis los convirtió en una especie invasora en diferentes partes del mundo. Podemos destacar tanto Europa como América del Norte, donde se convirtieron en una plaga de forma rápida debido a su habilidad para adaptarse y reproducirse.
Mitología y magia de los tanukis
En la cultura japonesa, los perros mapache o tanukis son considerados como símbolos de buena fortuna y prosperidad, colocándolos en las puertas de los negocios con un billete de yen para atraer el buen augurio en la actividad comercial. A tal efecto, son habituales en la literatura y el arte tradicional japonés, ya que se cree que tienen habilidades mágicas como la capacidad de transformarse en humanos o en objetos inanimados.
También se considera que pueden controlar el clima y provocar ilusiones, desde su concepción como criaturas traviesas y astutas, según el punto de vista de la cultura popular, que bebe de la mitología y las historias folklóricas japonesas.
No es de extrañar, por tanto, el gran número de personas que tienen perros mapache como animales domésticos en sus hogares para criarlos como mascotas, aunque es desaconsejado por las autoridades e incluso ilegal en muchos territorios debido a las necesidades especiales y la naturaleza salvaje de estos animales.

Desde el periodo de Edo se asocia al amuleto del tanuki con la prosperidad y la fortuna

