El día de Sant Jordi los catalanes y el mundo entero rememoran con orgullo la hazaña de un noble caballero y la memoria de dos insignes escritores: William Shakespeare y Miguel de Cervantes

Como cada 23 de abril, Cataluña se adorna con miles de rosas rojas que bañan de color las calles siguiendo la tradición de Sant Jordi. No solo este día sirve para honrar al patrón de Cataluña, sino también para rendir homenaje a dos figuras fundamentales de la literatura como son Shakespeare y Cervantes.
Tradición catalana
La leyenda de Sant Jordi cuenta la historia de un valiente caballero que salvó la vida a una princesa de ser devorada por un dragón. Después de matarlo, Sant Jordi regaló a la dama una rosa roja que había florecido en el lugar donde se derramó la sangre del dragón. Por esta razón, cada 23 de abril por el Día de Sant Jordi en Cataluña, las personas intercambian rosas rojas como símbolo de amor y pasión.

A su vez, la tradición de regalar libros en este día surgió a posteriori, en el siglo XX, como homenaje a dos grandes escritores que fallecieron el mismo día, aunque en diferente calendario: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Además, la UNESCO declaró dicha festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran.
André Gide, escritor francés y Premio Nobel de Literatura.
El día internacional del libro
La UNESCO declaró el 23 de abril como el Día Internacional del Libro en 1995, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. Desde entonces, se han llevado a cabo numerosas iniciativas para promover la lectura en todo el mundo.
Destaca entre estas propuestas la llevada a cabo en 2019 por un grupo de estudiantes del Colegio Pedro Poveda de Guadalajara, quienes lograron el Record Guinness de lectura en voz alta. Durante 70 horas consecutivas, un total de 2.059 estudiantes participaron en la lectura de libros de diversos géneros y autores.
Cada libro, cada volumen que ves aquí, tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él.
Carlos Ruiz Zafón, autor de La Sombra del Viento.
El Día del Libro se extiende más allá de una fecha única en el calendario. Pues la Feria del Libro de Madrid es otro de los puntos estratégicos de la cultura que toman el relevo a partir de cada mes de mayo para que autores y lectores intercambien su amor y dedicación por las letras, al igual que sucede en la firma de libros anual de Sant Jordi en la ciudad condal.


