niño autismo

6 Mitos y verdades sobre el autismo que todos deberían de saber

A menudo caemos en diversos mitos sobre el autismo que se alejan de las verdades probadas sobre su origen y características
El puzzle es el símbolo global del autismo (TEA). | Foto: gob.mx vía X

Este 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, donde se busca concientizar a la población sobre esta peculiar condición, que alrededor de 2.000 personas padecen tan solo en España según un informe de la Confederación Autismo España. Pero, primero que nada, ¿qué es el autismo?

El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación social, el comportamiento y el procesamiento sensorial. Es una afección de por vida que generalmente aparece en la primera infancia y afecta a personas de todas las razas, etnias y géneros. La causa exacta del autismo aún no se comprende por completo, pero la investigación sugiere que una combinación de factores genéticos y ambientales puede desempeñar un papel.

Algunas características comunes del autismo incluyen dificultad con la interacción social, desafíos de comunicación, comportamientos repetitivos y sensibilidad a la información sensorial. Sin embargo, no todas las personas con autismo experimentarán todos estos síntomas o en el mismo grado.

Es importante tener en cuenta que las personas con autismo tienen fortalezas y habilidades únicas y, con el apoyo adecuado, pueden llevar vidas plenas y productivas. Veamos algunos mitos y verdades sobre el autismo que te podrán ayudar a entender mejor a las personas con autismo:

1. mito: El autismo es causado por una mala crianza

Verdad: El autismo es un trastorno neurológico que no es causado por una mala crianza ni por ningún otro factor ambiental. Si bien las causas exactas del autismo aún no se comprenden por completo, las investigaciones sugieren que una combinación de factores genéticos y ambientales puede desempeñar un papel.

2. mito: Todas las personas con autismo son iguales

Verdad: El autismo es un trastorno de espectro, lo que significa que existe una amplia gama de síntomas y niveles de gravedad. Algunas personas con autismo pueden tener síntomas leves y llevar una vida independiente, mientras que otras pueden tener desafíos más importantes y requerir más apoyo.

3. mito: El autismo solo afecta a los niños

Verdad: El autismo es una condición de por vida que afecta a personas de todas las edades. Si bien los síntomas pueden ser más notorios en la niñez, muchos adultos también viven con autismo y pueden enfrentar desafíos únicos en áreas como la interacción social, la comunicación y el procesamiento sensorial.

4. mito: El autismo es causado por las vacunas

Verdad: No hay evidencia científica que apoye la idea de que las vacunas causan autismo. Se han realizado múltiples estudios y ninguno ha encontrado una relación entre las vacunas y el autismo. Las vacunas son cruciales para prevenir enfermedades graves y proteger la salud pública.

5. mito: Las personas con autismo no son capaces de sentir empatía o emociones

Verdad: Las personas con autismo son totalmente capaces de experimentar empatía y emociones. Sin embargo, pueden expresar sus emociones de manera diferente a las personas neurotípicas. Por ejemplo, alguien con autismo puede tener dificultades para interpretar las señales sociales o las expresiones faciales, lo que les dificulta conectarse emocionalmente con los demás.

6. Mito: El autismo se puede curar

Verdad: El autismo no es una enfermedad que se pueda curar. Si bien no existe una cura para el autismo, el diagnóstico y la intervención temprana pueden ayudar a las personas con autismo a desarrollar habilidades y estrategias para enfrentar los desafíos asociados con la afección. Algunas personas pueden beneficiarse de la terapia, la medicación u otros tratamientos, pero no existe un enfoque único para todos.


Publicado

en

por