En el vasto universo en el que vivimos, existen horizontes tan grandes y complejos que resultan difíciles de entender dentro de la profundidad del cosmos

Posición de la Vía Láctea respecto a Laniakea | Foto: Nature Video
Laniakea es un impresionante supercúmulo de cientos de miles de galaxias que se extiende a lo largo de unos 520 millones de años luz. Esta región fue descubierta en 2014 por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Hawái y se ha convertido en uno de los mayores desafíos para la comprensión de la estructura del universo.
La palabra Laniakea proviene del hawaiano y significa «cielo inmenso e imponente». Esta definición es perfecta para describir este supercúmulo de galaxias, que abarca un área tan inmensa que hace honor a su nombre. Los científicos descubrieron el cúmulo al observar el movimiento de las galaxias cercanas. Observaron que estas galaxias estaban siendo atraídas por la gravedad de una fuente desconocida, lo que finalmente los llevó a descubrir Laniakea. El supercúmulo está compuesto por varias estructuras más pequeñas, incluidas la zona de la galaxia local, el supercúmulo de Virgo y el supercúmulo de Hydra-Centaurus.

Infografía sobre Laniakea | Foto: Cosmos
Laniakea suscita un interés particular para los cosmólogos, ya que su existencia plantea preguntas importantes sobre cómo se forman las estructuras más grandes del universo y cómo se relacionan entre sí. La observación del continente cósmico también ha llevado a la comprensión de la presencia de materia oscura en el universo y su influencia en la formación de las galaxias y supercúmulos.
Además, el hallazgo ha llevado a una mejor comprensión de la atracción gravitatoria de la Vía Láctea y su movimiento a través del universo. Por otro lado, los datos muestran que está siendo atraída hacia el Gran Atractor, un punto misterioso en el universo que está ubicado en la dirección de la constelación de Centauro.
En resumen, Laniakea es un objeto impresionante que ha desafiado nuestra comprensión del universo y ha conducido a descifrar muchos misterios cósmicos. Su estudio continuo será esencial para entender la estructura del universo y su evolución a lo largo del tiempo. Es emocionante pensar en qué otros secretos del universo pueden ser revelados a medida que nuestros instrumentos de observación y tecnología continúen mejorando.
José Manuel Nieves, periodista especializado en Ciencia y Tecnología nos da las claves sobre Laniakea
Cinco datos esenciales sobre Laniakea:
- Laniakea se formó a partir de la convergencia de varios supercúmulos más pequeños. Esto ocurrió hace unos 13 mil millones de años.
- La masa total de Laniakea se estima en alrededor de 10^17 (diez elevado a diecisiete) veces la masa del sol. Eso es equivalente a unas 100.000 galaxias como la Vía Láctea.
- La velocidad promedio de las galaxias dentro de Laniakea es de aproximadamente 600 km/s. Esto significa que las galaxias viajan a esa velocidad en relación con el centro de masa del supercúmulo.
- La estructura de Laniakea está determinada por la distribución de la materia oscura en el universo. Los astrónomos usaron simulaciones por computadora para modelar la distribución de materia oscura y descubrieron la estructura del supercúmulo.
- Laniakea es parte del universo observable, que se estima en alrededor de 93.000 millones de años luz de diámetro. Es posible que haya supercúmulos más grandes fuera de esta región, pero no podemos observarlos debido a la expansión del universo.

